13/enero/2025: ¿Vives y trabajas en Estados Unidos y deseas comprar una casa en México o tienes un familiar que vive en Estados Unidos y quiere comprar su vivienda en nuestro país?
Una duda muy recurrente que recibimos es de nuestros paisanos que están viviendo y trabajando en Estados Unidos, quienes nos preguntan si pueden ejercer un crédito Infonavit.
Algunos nos comentan que anteriormente cuando vivían en México, cotizaron ante Infonavit y por lo tanto quieren saber si pueden utilizar su crédito, y otros nunca han tenido IMSS ni Infonavit.
Afortunadamente sí puedes comprar una casa en México desde Estados Unidos si tienes familiares en nuestro país, y tienes 2 opciones para hacerlo, una con Infonavit y otra con un banco.
Aquí te explicamos ambos casos:
Págate tu propio seguro social e Infonavit desde Estados Unidos y obtén un crédito Infonavit
Si trabajas en Estados Unidos y tienes familia en México, puedes aprovechar un programa especial para trabajadores independientes, el cual te permite pagar tus propias aportaciones al IMSS y a Infonavit.
Con el IMSS, podrás asegurarte a ti y a tu familia y tener derecho a atención médica y hospitalaria en México, así como otros seguros como incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Tus beneficiarios serían tu pareja, hijos y padres.
Con Infonavit, comenzarás a generar un ahorro en la subcuenta de vivienda, a acumular puntos, y calificar para un crédito, cuya cantidad dependerá de tu edad, ingresos e historial en buró de crédito en México.
¿Cuánto cuesta pagarme mi propio IMSS e Infonavit desde Estados Unidos?
Existe un simulador o calculadora de cuotas donde puedes conocer cuánto pagarías mensualmente para tener derecho a los servicios del IMSS y comenzar a juntar puntos Infonavit.
Te dejamos aquí en enlace. El simulador actualmente se ve como en la siguiente imagen de ejemplo.
En el paso 1, debes proporcionar tu ocupación. Donde dice "División", busca la opción "Mexicanos en el extranjero", y en el "Grupo principal" selecciona "Trabajadores independientes que radican y laboran en el extranjero".
En el paso 2 debes elegir la zona geográfica donde vive tu familia en México. Puedes elegir la zona libre de la frontera norte, o bien el Resto del país como en el siguiente ejemplo.
Finalmente debes elegir el monto de tus ingresos mensuales. A mayor monto, mayor cantidad de cuotas que pagarás, pero también mayores serán los beneficios que obtengas por parte del IMSS (como una pensión de mayor monto cuando cumplas los requisitos para obtenerla, un mayor monto de incapacidades y un mayor seguro de invalidez y vida).
También, entre mayores sean tus ingresos, mayor sería la cantidad que te preste Infonavit cuando te otorguen un crédito para comprar una casa en México.
Ejemplos de cuánto te cuesta pagar tu propio IMSS e Infonavit desde Estados Unidos
Si tus ingresos mensuales son de $10,000 pesos al mes, pagarías aproximadamente $2,700 mensuales, ya incluyendo las cuotas al seguro social (IMSS) y al Infonavit.
Si tus ingresos son de $20,000, pagarías aproximadamente $5,000
Si tus ingresos son de $30,000, pagarías aproximadamente $7,500
Si tus ingresos son de $40,000, pagarías aproximadamente $10,000
Si tus ingresos son de $50,000, pagarías aproximadamente $12,000
Si tus ingresos son de $60,000, pagarías aproximadamente $14,000
Si tus ingresos son de $70,000, pagarías aproximadamente $16,000
Si tus ingresos son de $80,000, pagarías aproximadamente $18,000
Cabe mencionar que tú decides el monto de ingresos que deseas capturar, de acuerdo a cuánto ganes y a cuánto estés dispuesto a pagar de manera mensual.
Incluso, lo más bajo que puedes capturar es el equivalente a un salario mínimo en México, el cual en 2025 equivale a aproximadamente $8,500 mensuales. Si decides registrarte con ese monto de ingresos, entonces pagarías cerca de $2,300 mensuales, con lo cual tú y tu familia en México podrían empezar a disfrutar de los beneficios del IMSS, y a acumular puntos para obtener un crédito Infonavit.
¿En cuánto tiempo podré solicitar un crédito Infonavit?
Infonavit te pide que juntes 1080 puntos para poder solicitar un crédito. Estos puntos se calculan con 9 factores, incluidos tu edad, ingresos y tiempo laborando, entre otros. Puedes tardar desde 9 meses y hasta 5 años aproximadamente en juntarlos.
¿Cuánto me prestará Infonavit para comprar mi casa?
Dependerá de tu edad, ingresos e historial en buró de crédito de acuerdo a la siguiente tabla:
Salario mensual registrado ante IMSS e Infonavit | Cantidad máxima que te presta Infonavit como trabajador independiente si tienes menos de 40 años | Una vez autorizado tu crédito, cuánto tendrías que pagar aproximadamente a Infonavit mensualmente |
$8,500 | $478,000 | $2,550 |
$9,000 | $511,000 | $2,700 |
$10,000 | $521,000 | $3,000 |
$20,000 | $653,000 | $6,000 |
$30,000 | $976,000 | $9,000 |
$40,000 | $1,313,000 | $12,000 |
$50,000 | $1,640,000 | $15,000 |
$60,000 | $1,967,000 | $18,000 |
$70,000 | $2,303,000 | $21,000 |
$80,000 | $2,627,000 | $24,000 |
Recuerda que Infonavit no solamente presta para comprar una casa, sino también para comprar un terreno en México, construir en él, así como para ampliar, mejorar o remodelar una vivienda existente.
¿Cómo me inscribo y comienzo a pagar mi propio IMSS e Infonavit?
Es muy sencillo, te inscribes en pocos minutos y los trámites se realizan desde el portal oficial de Trabajadores independientes del IMSS. Aquí te dejamos el minisitio donde también podrás leer más información.
Si no quieres pagarte tu propio seguro social e Infonavit desde Estados Unidos, también puedes solicitar un crédito hipotecario directamente con un banco. Te explicamos cómo hacerlo:
Solicita un crédito bancario en México
Supongamos que vives y trabajas en Estados Unidos y quieres comprar una casa de $1,000,000 en México.
Existen algunos bancos que te pueden ofrecer financiamiento para comprar tu casa. Debes tomar en cuenta que pagarás entre enganche y gastos de crédito (como son gastos Notariales, comisiones y avalúo, entre otros) al menos un 20% del valor de la casa. Es decir, para una casa de $1,000,000 deberías tener disponible al menos $200,000.
Las tasas de intereses que hemos visto en estas modalidades rondan entre el 10.5 y el 14%, y las mensualidades son fijas durante toda la vida del crédito.
Dependiendo de tu capacidad de pago, puedes elegir un plazo de 5, 10, 15 y hasta 20 años, aunque la modalidad recomendada es a 15 años, y dependiendo del Banco podrás realizar pagos anticipados directos a capital para reducir el plazo y así ahorrarte una cantidad considerable tanto de intereses como de plazo.
Así, para un crédito para una vivienda de $1,000,000, entre enganche y gastos iniciales serían al menos $200,000, y mensualidades fijas a 15 años de entre $10,500 y $12,500 aproximadamente.
Entre algunos de los requisitos a cubrir son el tener al menos 6 meses viviendo en el mismo domicilio, sano historial crediticio, tener 1 año desempeñando la misma actividad laboral, y tener un familiar en México, el cual te representará para realizar los trámites aquí.
Los trámites se harían en forma conjunta, tú en las sucursales en Estados Unidos del Banco, y tu familiar en las oficinas de México, quien firmaría el Contrato y documentos necesarios.
Veamos algunos ejemplos de montos aproximados de enganche/gastos iniciales y de mensualidades, a un plazo de 15 años:
Precio de la casa a comprar | Enganche y gastos iniciales aproximados (alrededor del 20%) | Mensualidad aproximada a un plazo de 15 años |
$500,000 | $100,000 | $5,500 a $7,000 |
$600,000 | $120,000 | $6,500 a $8,000 |
$700,000 | $140,000 | $7,500 a $9,000 |
$800,000 | $160,000 | $8,500 a $10,000 |
$900,000 | $180,000 | $9,500 a $11,000 |
$1,000,000 | $200,000 | $10,500 a $12,000 |
$2,000,000 | $400,000 | $20,500 a $22,000 |
Recuerda que estos montos son aproximados y pueden variar dependiendo del Banco, ingresos, del monto de crédito que te autoricen y de tu capacidad de pago. Por cada $100,000 que pagues de enganche adicional, la mensualidad sería cerca de $1,000 más baja. |
Requisitos principales para obtener un crédito y comprar una casa en México desde Estados Unidos
Algunas de las Constructoras y Bancos en México que ofrecen este tipo de crédito para personas que trabajan en Estados Unidos son Casas Ara, Sadasi y Bancomer.
Entre algunos de los requisitos que te solicitarán para comprar tu casa desde Estados Unidos son:
Dependiendo de la opción que consultes, el valor mínimo de la vivienda a comprar puede ser de $500,000 a $750,000.
Conclusiones
Si vives en Estados Unidos y tienes familiares en México, sí puedes comprar una casa.
La primera opción que te comentamos consiste en pagarte tus propias aportaciones al IMSS y al Infonavit. Con el primero tú y tu familia tendrán todos los beneficios de la seguridad social en México, y además comenzarás a juntar puntos para solicitar un crédito a Infonavit.
Las aportaciones que se pagan son mensuales y dependerán de tu nivel de ingresos reportado.
La segunda opción consiste en tramitar un crédito directamente con algún banco, y debes considerar tener dinero suficiente para un enganche, el cual es de aproximadamente el 20% del precio de la casa que desees comprar.
Créditos bancarios:
Montos de enganches aproximados para créditos hipotecarios
Crédito bancario para trabajadores independientes
Crédito Infonavit para trabajadores independientes
Otros créditos: